Teodelina Detry, (Argentina)
Más acá del horizonte
En junio del 2023 participé de la residencia para artistas en el Museo en los Cerros en Jujuy. Me interesaba salir de mi paisaje citadino habitual para explorar nuevas geografías, conocer otras tierras. Durante los días que estuve en Jujuy, salí a caminar para recolectar piedras, hojas, flores, lanas, deshechos, porotos, maíces. Pequeñas ofrendas de la naturaleza que me permitieron conectar con la abundancia del lugar y entender la gratitud que sienten los lugareños hacia la Pachamama. Cuando regresé a Buenos Aires, traje conmigo una bolsa llena de tubos de ensayo con tierras de distintos colores además de múltiples fotografías digitales y analógicas en un intento de preservar la experiencia de todo lo vivido.
Más acá del horizonte es una serie de imágenes intervenidas con tierras molidas que permiten apreciar la riqueza de la paleta natural del norte argentino. Me interesaba acercar una experiencia sensible más allá de lo visual, deteniéndome en el contacto genuino con la naturaleza, haciéndola presente de una forma más cercana y también más íntima. El trabajo con las tierras y las imágenes fue desafiante y delicado. Tuve que aprender técnicas nuevas para poder jugar con las formas que se iban creando en el Pinterior del marco. Junto con el oficio fotográfico convivieron otros oficios que me permitieron involucrar el cuerpo de una manera distinta a lo que suelo realizar en mi práctica fotográfica habitual y que me desafiaron a no poderlo controlar todo. De a poco la montaña fue apareciendo en sus distintos planos, tomando formas tridimensionales, revelando la belleza contenida en las propias tierras. Todo el proceso que dio lugar a Más acá del horizonte me recordó aquellas viejas enseñanzas de los maestros zen, quienes subían y bajaban la montaña para experimentar la unidad con la naturaleza y una profunda transformación interior.
El título de la serie surge de la necesidad de conectar con la vida como pura inmanencia, detenernos en el momento presente para que emerja la belleza. Durante mi estadía en Jujuy percibí la importancia de trascender el plano de la imagen para acercar de forma directa los límites del horizonte. Límites que no solo nos invitan a pensar en un más allá como propuesta de futuro sino en revalorizar lo que tenemos más acá: más cerca de la mirada, de las manos, de nuestro propio asombro.
Teodelina Detry
Teodelina Detry (Argentina, 1975) es una artista visual nacida en Argentina. Estudió Dirección de Arte y fotografía en Buenos Aires, Ginebra y Nueva York.
En Buenos Aires, se formó en la Escuela de Fotografía Andy Goldstein, con Inés Miguens, Santiago Carrera, Ana Sánchez Zinny, Vivian Galban, Sofía Di Scala, Proyecto Imaginario y Proyecto Púrpura. En Ginebra, estudió con Aline Kundig y Athena Carey. En NY asistió a diversos cursos en Parsons School y en el Fashion Institute of Technology. También realizó workshops con Alain Laboile (en Miami y Arbis, Francia), Esteban Pastorino, Marcos López, Laura Letinsky, Gaby Herbstein; Julio Lavallén y Juan Astica (pintura), entre otros.
Desde 2017 participa en muestras nacionales e internacionales. En Buenos Aires, en el Tattersal de Palermo, en BAphoto con la galería Zona de Photo, en Mundo Nuevo Art Gallery, en Otra Feria, en la Galería Cecilia Caballero, en la Galería del Infinito y en la Galería Rolf. En Córdoba, en la Galería Argüello & Bouchard. En Uruguay, participó de “Ellas”, la primera edición de Campo en Pueblo Garzón, en ArtFest 2022 y en la Galería del Paseo. En Ginebra, Suiza, en la Galerie Espace L y en Photo Basel 2024. En Nueva York, en la feria Volta 2024 con Invernizzi Art Lab. En Finlandia exhibió sus obras seleccionadas en el Festival de Helsinki. En París, otras obras se exhibieron con Fotógrafas Latam. En Brasil, participó en SPArte con la Galería Mario Cohen y en el espacio cultural Ateliê CASA.
En junio del 2023 participó de una residencia artística en el Museo en los Cerros en Jujuy, Argentina. Publicó su primer libro de fotografía de autor, La Anémona es una flor que se abre al menor golpe de viento en marzo del 2020 y ese mismo año recibió el premio “Book Photographer of the Year” de International Photography Awards.
Sus imágenes han sido destacadas en revistas especializadas y diversas publicaciones editoriales. A su vez, ha sido seleccionada como finalista en concursos de fotografía en varias ocasiones.
Su obra reflexiona, en un tono silencioso y poético, acerca de la búsqueda de libertad y de la fragilidad de la vida.
---
La fotografía me permite transitar la cotideaneidad y habitar la fragilidad de la vida de una forma mas poética. Busco perderme en los bordes y detalles para conectar desde un lugar intuitivo y libre con tofo
lo que me rodea. Cuando me detengo el tiempo suficiente, algo de esa intimidad se revela, y es ese instante infinito el que intento capturar en mis imágenes.