Mariano Calezado, (Rocha, Uruguay)
ANTIFORMAS
Serie de esculturas que evocan la resiliencia, capacidad del ser humano y de la propia naturaleza a reinventarse. Realizada con diferentes tipos de madera y piedra, las técnicas utilizadas ponen a prueba las facultades mecánicas del propio material, al tiempo que honran el trabajo manual y el saber secular de un material milenario. Es el caso del “shousugi ban” método ancestral practicado desde hace siglos en Japón, que consiste en quemar la madera para protegerla, entre otras cosas y paradójicamente de los incendios.
Mariano Calezado (Rocha, Uruguay-1981)
Su formación abarca el diseño, la creación artística, la arquitectura y el dibujo. Inicia sus estudios en arte con el profesor Javier Alonso, Escuela Nacional de Bellas Artes de Uruguay, CURE .
En 2012 viaja a Francia, donde se instalarà durante una década.
Estudia historia del arte a l'Ecole de beaux Arts de Nantes, y escultura contemporánea con el profesor Viktor Belmustakov.
Durante este periodo, instala su taller y trabaja paralelamente como escultor y pintor de Teatro a escala monumental para la Compagnie La Machine. Continua haciendolo hasta el año 2021.
En 2017, funda Diuca_design, iniciativa que busca revalorizar madera centenaria para crear nuevas piezas de diseño contemporáneo.
Forma parte de diferentes talleres colectivos, donde colabora con artistas de todo el mundo. La participación en estos espacios reafirma su interés en explorar nuevas formas de entender el arte y enriquecen su perspectiva artística a través de diversas influencias culturales y contextos.
En su escultura incorpora diferentes líneas de trabajo que giran en torno a la noción de equilibrio inestable, la comunicación y la capacidad de resiliencia. Con un enfoque particular en los mecanismos de relación entre el ser humano y la naturaleza.
En la actualidad, Mariano Calezado reside en La Paloma, Uruguay, donde establece su taller en 2022.